Febrero  2025

Centro Cultural de España en Montevideo


Boletín de actividades
Formación

Escuela de verano.
Diseño e implementación de ludotecas para bibliotecas


Fecha: 26, 27 y 28 de febrero

Hora: 15:00 a 18:00

Dirigido a personal de bibliotecas


Esta formación busca acercar a las/os participantes al mundo de los juegos y brindarles herramientas para diseñar e implementar ludotecas en espacios públicos y privados. Además, promueve la participación a través de experiencias lúdicas que fortalecen sus competencias educativas y sociales.

Exploraremos el potencial del juego y conoceremos diferentes experiencias de ludotecas, con el propósito de inspirarnos a diseñar espacios más participativos, interactivos y de aprendizaje.





Más información →
Azotea

Cine bajo las estrellas

Fecha: lunes 24 de febrero, 10 y 17 de marzo

Hora: 20:00

Aforo limitado



Aprovechamos el verano austral para programar algunas de las películas españolas de los últimos años donde la estación estival es protagonista. Historias que transcurren en verano, esa época del año en la que el tiempo toma una dimensión distinta. Nuestra azotea sirve de marco para disfrutar del verano de julio y agosto, pero en Montevideo, durante los meses de febrero y marzo.


Más información →
Formación

Mente activa
Taller de memoria y estimulación cognitiva – Grupo 1

Fecha: lunes 10, 17, 24 y 31 de marzo, 7, 14, 21 y 28 de abril, 5, 12, 19 y 26 de mayo

Hora: 13:00 a 14:00

Dirigido a personas mayores de 50 años

A cargo de: Rosario Lemus




El taller de memoria y estimulación cognitiva es una propuesta trimestral que brinda conocimientos actuales de las neurociencias para la mayor comprensión de los fenómenos cognitivos.

Con el objetivo de contribuir a la creación de una cultura del envejecimiento activo, se brindarán herramientas críticas a las personas mayores para que lleven adelante su proyecto de vida teniendo las habilidades cognitivas como base de su accionar. Así mismo, este taller busca empoderar a las cohortes actuales de personas mayores desde el conocimiento que las ciencias generan, al cual habitualmente no tienen acceso en otros espacios formativos. 




Más información →
Formación

Generando narrativa de vida

Fecha: martes 11 y 25 de marzo, 8 y 22 de abril, 6 y 20 de mayo, 3 y 17 de junio, 8 y 22 de julio, 5 y 19 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 11 y 25 de noviembre

Hora: 14:00 a 16:00

Dirigido a personas mayores de 50 años

A cargo de: Rosario Lemus




El ciclo de envejecimiento activo busca posicionar a la institución en la red de instalación de paradigma que se viene realizando a nivel mundial en torno a la nueva realidad: la tendencia de más personas mayores que nacimientos, lo cual obliga a transformar la mirada hacia las personas mayores y el proceso de envejecimiento, para generar un estado de acción desde los derechos humanos y la dignidad en todos los momentos de la vida.
La línea en la cual venimos trabajando busca la apropiación de los conocimientos que brindan las distintas disciplinas científicas y artes a través del encuentro personal, del propiciamiento de la reflexión y del movimiento cognitivo y emocional para aportar a un proyecto de vejez digna.






Más información →
Exposición 

Sin resultados. 
Un proceso de inteligencia colectiva

Fecha: hasta el sábado 3 de mayo

Curaduría: Eugenia González y Agustina Rodríguez

Artistas: 
Juan Manuel Ruétalo Luccini
Diego Morera y Sebastián Lambert
Carolina Besuievsky
Daniel Mella
Exceso colectivo (Fol Cvetreznik, Guzmán Bergereau, Rafaella Varela)

Proyecto seleccionado en la convocatoria Azafrán 2024





Un proyecto que busca explorar críticamente la inteligencia artificial (IA) mediante un laboratorio y una exposición que atraviesan este proceso. A lo largo de una serie de encuentros, un grupo de artistas experimentó con herramientas de IA y analizó las nociones que las sustentan, para explorar sus posibilidades, limitaciones y sesgos vinculados a sus usos creativos.



Más información →
Mediateca recomienda
En conmemoración del Día Mundial de la Justicia Social te proponemos una revista y un cuento:

¿Y yo qué puedo hacer? / José Campanari; ilustraciones de Jesús Cisneros. Pontevedra: OQO Editora, 2008.





Nueva Revista de política, cultura y arte. Diprodisa S. L. 2023 (187).

Próximamente
Taller
¿Dónde buscan inspiración las/os jóvenes que leen?

A cargo de: Lorenzo A. Soto Helguera (ES)

Existen muchos tópicos sobre la relación que mantienen, en general, los jóvenes con la lectura. También sobre sus perfiles, actitudes e ideas al respecto. Constituyen un público fundamental que será el corpus lector de la sociedad del mañana y, como tal, es necesario apoyar y fomentar su desarrollo como personas críticas que usan la lectura como elemento de ocio y enriquecimiento.



Proyectos que continúan
Letras
Espacio itinerante de lectura infantil

El Espacio itinerante de lectura infantil ha comenzado su nueva itinerancia por las escuelas rurales en los departamentos de Cerro Largo y Tacuarembó, con el apoyo del Departamento de Educación para el medio Rural (DER) / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de otorgar posibilidades de acercamiento a espacios de lectura a niñas y niños, potenciando y fortaleciendo la enseñanza y estimulando el gusto por leer.

En primera instancia visita la Escuela N° 48, Chacras de Melo, donde semanalmente llegan delegaciones de niñas/os de más de 20 escuelas rurales del departamento para realizar diversas actividades de aprendizaje en el marco del proyecto Centro de Extensión Educativa para Escuelas Rurales de Cerro Largo.

Más información →
Ludoteca CCE
La Ludoteca es un espacio de encuentro en el que el CCE trabaja para dar visibilidad al papel protagónico que tiene el juego en la asimilación de la cultura, la educación y el desarrollo humano.

Su objetivo es proporcionar un espacio para que las/os usuarias/os se diviertan jugando, socialicen y puedan acceder a una amplia variedad de juegos de mesa y juguetes, disfrutándolos en sala o mediante el préstamo a domicilio de títulos seleccionados.



La Ludoteca es de uso libre y gratuito de lunes a sábado, en el horario habitual de apertura del CCE al público. Además, los jueves de 16:00 a 19:00 y los sábados de 14:00 a 17:00 les esperamos con mediadoras/es que les podrán asesorar y explicar los juegos paso a paso.

Más información →
Espacio Colab

Ubicado en el segundo piso, nuestro Espacio Colab es el lugar ideal para fomentar la creatividad, el trabajo colaborativo y la comunidad. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para desarrollar tus proyectos, estudiar o simplemente sumergirte en un entorno agradable.


Más información →
Café CCE
Lunes a viernes de 11:00 a 19:00
Sábados de 11:00 a 17:00




Te invitamos a descubrir la nueva cafetería del Centro Cultural de España, donde podrás disfrutar de una propuesta saludable, fresca y deliciosa, en un ambiente relajado y acogedor. ¡Te esperamos para que vivas una experiencia única!

Más información →
Rincón 629, Montevideo, Uruguay
T. (598) 2915 2250
F. (598) 2915 7594
informacion@cce.org.uy
Seguinos en redes sociales y plataformas digitales.
FacebookTwitterInstagramWhatsAppYoutube