A dos años de la creación de la REG
#25N: descubrí la cobertura federal de las editoras de género
|
Las editoras de género tienen un rol clave para la reducción de las violencias: su trabajo es estratégico en el cambio de normas y concepciones sociales y culturales, y contribuye a generar una visión del mundo más justa e igualitaria.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres y los 16 días de activismo contra la violencia de género,
las periodistas que integran la Red de Editoras de Género (REG) -una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina- editaron y/o realizaron producciones especiales para visibilizar y problematizar las violencias.
Como otro paso para impulsar y fortalecer su rol en los principales medios gráficos, televisivos y radiales tradicionales del país, UNFPA Argentina recopiló los contenidos que produjeron las integrantes de la REG junto a sus equipos.
Te invitamos a explorar las coberturas especiales en este #25N y, si querés saber más de su trabajo, mirá este link.
La inclusión de estas noticias y titulares no implica el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina.
|
 |
Las huellas que Carina dejó en la escuela, a un mes de su femicidio en Buta Ranquil
Por Laura Loncopan Berti, Diario Río Negro
El aula de la adolescente fue intervenida, a partir de la marca de sus manos en una de las paredes. Cómo la recuerdan sus profes y qué trabajo realizaron con el estudiantado.
|
En el país del Ni Una Menos, aún no se sabe qué pasará con las víctimas de violencia de género
Por Ingrid Beck, Letra P
El Ministerio de las Mujeres no figura en la grilla del nuevo gobierno, ni siquiera reducido a un área menor. Amenazas de bomba y hostigamiento a las trabajadoras de la línea 144.
|
Un montón de vidas que ya no importan
Por Maby Sosa, Tiempo Argentino
En cuatro años, el ministerio alcanzó a 1.800.000 mujeres y población LGBTQ+ en todo el país.
|
Violencia de género: ¿Qué hará el nuevo gobierno?
Por Mariana Iglesias, Clarín
El 25 de noviembre es el Día Internacional Contra la Violencia de Género.
El partido libertario desconoce la desigualdad.
|
Las pancartas de desaparecidas en dictadura grafican en marchas feministas la continuidad de las luchas
Por Julia López, Unidiversidad, Sistema de medios de la UNCuyo
En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, sitios de memoria de otras provincias replicarán la costumbre mendocina de marchar con pancartas de desaparecidas en dictadura. Feminismos y luchas por Memoria, Verdad y Justicia se entrecruzan y se enlazan en la historia común de las reivindicaciones de derechos humanos.
|
25N: se teme más a los números que no son publicados que a la cifra de femicidios contados
Por Lorena Leeming, Diario Jornada
Se conmemoró el Día de la No Violencia Contra las Mujeres. El grito generalizado se dirige a no perder los derechos que tanto costó adquirir, por la salud, la educación y una vida sin violencias. Basta de mujeres asesinadas, basta de discursos de odio. La paz y la igualdad son urgentes.
Más contenido del equipo periodístico de Diario Jornada →
|
Cómo reconstruirse luego de vivir con un violento
Por Silvina Molina, Télam
Victoria y Paola, dos sobrevivientes de relaciones con hombres violentos, son testimonio de que es posible salir de la violencia con el apoyo del Estado, organizaciones sociales, y de la sociedad toda. En diálogo con Télam, remarcaron la importancia de "resistir en compañía" ante una justicia que "no da respuestas".
Más contenido del equipo periodístico de Télam →
|
25N: Lucha contra la violencia por razones de género
Por Gabriela Pellegrini y el equipo periodístico de los medios públicos de Chaco
Según el Observatorio "Ahora que sí nos ven", en Argentina se comete 1 femicidio cada 29 horas y las cifras no descienden.
Sin embargo con red de contención y el apoyo del Estado hay mujeres que logran salir del círculo de violencia. Patricia, nos contó cómo encontró fortalezas en medio de su experiencia para "salir adelante y ser feliz".
Más contenido del equipo periodístico de los medios públicos de Chaco →
|
Marchan por los femicidios y abusos sexuales en Corrientes
Por Clarise Sánchez Soloaga, República de Corrientes
Hubo una concentración en la plazoleta Llano de familiares de víctimas y organizaciones sociales. Fueron a dependencias del Estado provincial y el Poder Judicial. Pidieron una reunión con el gobernador Gustavo Valdés, a quien quieren proponer trabajar en equipo.
|
|
Este correo electrónico fue enviado por UNFPA Argentina.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2022 © Todos los derechos reservados
|
|
|